Curso-taller: asertividad y afectividad para el trabajo en equipo

Carmen Salazar (Psicóloga)

Es indudable que pasamos muchas horas cada día en nuestro puesto de trabajo, por lo que sentirnos apoyados por nuestros compañeros en un ambiente positivo es fundamental para nuestro rendimiento y nuestra salud emocional. Al sentir que funcionamos en equipo, que compartimos objetivos e intereses comunes, en definitiva, que “caminamos” en la misma dirección, aprendemos más, somos más creativos y sufrimos menos el impacto del estrés.

Al sentir que funcionamos en equipo, que compartimos objetivos, aprendemos más, somos más creativos y sufrimos menos el impacto del estrés.

Leer más

¡Comparte esto!:

Diferencias entre enseñar con la Literatura o enseñar Literatura en el contexto didáctico de LE

  Aurora Biedma (Centro de Lenguas Modernas)

IX FONCEI, Málaga, enero de 2019

La intervención en el IX FONCEI Foro Nacional organizado por la Escuela Cervantes de Málaga consistió en hacer un breve resumen de la forma de abordar la literatura en ELE hasta ahora y presentar los dos enfoques actuales para utilizar el discurso literario: por un lado, en la clase de adquisición de Competencias lingüísticas y, por otro, en la clase de adquisición de Competencia Literaria en ELE.

La profesora del Centro de Lenguas Modernas Aurora Biedma, durante su ponencia en el IX Foro Nacional FONCEI celebrado en Málaga el 25 y 26 de enero pasados.
La profesora del Centro de Lenguas Modernas Aurora Biedma, durante su ponencia en el IX Foro Nacional FONCEI celebrado en Málaga el 25 y 26 de enero pasados.

A partir de este segundo enfoque plantee los principios de AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) aplicados a esta disciplina, con apoyo de propuestas didácticas a modo de ejemplo. Leer más

¡Comparte esto!:
Taller de la profesora Jane Arnold en el CLM

Taller de formación en el CLM: «Trabajar lo afectivo para un aprendizaje efectivo»

  Jane Arnold (Universidad de Sevilla/ Language and Cultural Encounters)

En este taller con muchos profesores de lenguas extranjeras hemos explorado cómo la atención a los factores afectivos puede contribuir de forma significativa al proceso de enseñanza/aprendizaje en nuestras aulas. Hemos visto en qué consiste la dimensión afectiva, basándonos en lo que afirmaba Earl Stevick sobre como el éxito en el aprendizaje de una lengua depende menos del método que se usa y más de lo que  pasa dentro de y entre las personas en el aula.

Taller de la profesora Jane Arnold en el CLM
El taller de la profesora Jane Arnold en el Centro de Lenguas Modernas sobre cómo «Trabajar lo afectivo para un aprendizaje afectivo y efectivo» contó con la presencia de numerosos profesores del Centro.

Leer más

¡Comparte esto!: