Lola Fernádez Montoro (Profesora de ELE del CLM)
PRESENTACIÓN
Describimos a continuación un proyecto de lectura interactiva puesto en práctica en el aula de ELE con el soporte de las redes sociales y con el apoyo de recursos que propician la interacción e integración de destrezas. Primero, elegimos una novela que se ajustara al perfil y nivel de nuestros alumnos; después, nos pusimos en contacto con la autora del libro para pedirle su colaboración; finalmente, involucramos a colaboradores externos, para que la interacción fuera en diferentes direcciones y ámbitos. A partir de ahí, creamos un grupo de Facebook como diario de lectura para permitir la interacción entre todos los participantes.
Conviene mencionar que se realizan tareas donde hacen un uso auténtico de la lengua: leer una novela y comentarla, intervenir y reaccionar ante los comentarios/fotos/videos, así como compartir experiencias/fotos/videos tanto en las redes sociales como en el aula. En definitiva, la metodología se basa en el papel activo de los alumnos dentro y fuera de clase, de hecho intervienen en interacciones reales propias de los hablantes de una lengua.

En este vídeo, que elaboramos tras las primeras experiencias de lectura interactiva 2.0, se presenta resumido el proyecto: cómo surge, qué beneficios tiene para los alumnos, qué factores propician este tipo de lectura, de qué herramientas nos servimos o cómo son los resultados obtenidos. En el mismo, Maribel Díaz Guervós, bibliotecaria del Centro de Lenguas Modernas, CLM, interviene para hablarnos de su partipación mientras los alumnos nos cuentan sus impresiones. Como mencionamos al final del video, eran las primeras experiencias con este proyecto, tras ellas este se ha enriquecido de manera notable.