Eva Gamundi y Alejandro Montoro

Entrevista a dos alumnos de sueco del CLM: “Con el aprendizaje del sueco, en Granada tenemos una joya que casi nadie conoce”

Alba Cruz Ramírez (Departamento de Marketing del CLM)

Una alumna becada por el Instituto Sueco y otro de nuestros estudiantes de sueco en el Centro de Lenguas Modernas ultiman todos los preparativos para su estancia en Suecia: “Estamos muy contentos, tenemos muchas ganas de vivir esta experiencia”.

Eva Gamundi y Alejandro Montoro
Eva Gamundi y Alejandro Montoro, alumnos de sueco del CLM.

Tal y como podemos leer en su propia página web, «el Instituto Sueco es una institución pública cuyo cometido es aumentar la confianza que los países del mundo tienen en Suecia. Trabaja en los ámbitos de la cultura, la educación, la ciencia y la industria para fortalecer relaciones y facilitar el desarrollo».

Una de sus ramas más importantes, “la lengua sueca en el mundo”, se centra en la difusión y el apoyo para el aprendizaje del sueco por parte de todos los Centros Oficiales adscritos a dicha institución.

Desde la concesión de becas para realizar estancias en el país escandinavo, hasta la financiación de actividades culturales, pasando por la aportación de material bibliográfico, las maneras en las que el Instituto Sueco lleva su  cultura por el mundo son muy diversas.

Los alumnos de sueco del Centro de Lenguas Modernas han podido beneficiarse de muchas de estas ventajas, ya que, como Centro oficial adscrito al Instituto Sueco, es el único organismo oficial de enseñanza de esta lengua en Andalucía dentro del marco de las ayudas ofrecidas desde el Gobierno de Suecia. Leer más

¡Comparte esto!:

Como Graná no hay ná, como su gente tampoco

Sergio Garrido Bautista (Departamento de Marketing del CLM)

Tuve la enorme suerte de nacer aquí, en la ciudad nazarí. Y no sólo tuve la suerte de criarme en la ciudad de la Alhambra, también tuve la suerte de crecer en la ciudad del “tapeo al sol”. Por si fuera poco, seguí con mi suerte y maduré en la blanca ciudad de Sierra Nevada.

Vista de la Alhambra desde el Mirador de San Nicolás

Ahora vivo con la esperanza de envejecer en la ciudad del pionono, de las habas con jamón y del plato alpujarreño, y con el anhelo de morir en la ciudad del Albaicín, de la Vega y de la Costa Tropical.

Vista de Granada desde la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en el Campus de Cartuja.

 

Quizás no es suerte, sino un préstamo. Algo por lo que debes compensar, algo por lo que debes equilibrar la balanza. Por ello, nunca olvides recompensar a Granada por ofrecernos tanta belleza… disfrutando de ella.

Yo, de momento, reduzco mi enorme deuda con la siguiente composición:

 

 

[… seguir leyendo este artículo …]

¡Comparte esto!:
Restaurante Chikito y placa conmemorativa de la Tertulia de El Rinconcillo

Los ojos de Lorca: paradoja de alegrías y tristezas

Juan Jesús Barquero Baena

Al cobijo centenario de los plátanos de sombra de la Plaza del Campillo Bajo, el Restaurante Chikito ofrece comidas y tapas de solera. En la fachada, una placa de cerámica, de estilo autóctono y brillo acuoso, rescata del olvido la tertulia más célebre de Granada. “En esta casa antiguo “Café Alameda” –«proclama la inscripción»– se reunía entre 1915 y 1929 la Tertulia Literaria de “El Rinconcillo”. A principios del siglo XX, el Café Alameda presentaba una clientela variopinta: “…matarifes por la mañana, toreros y tíos de copa por las tarde, y por las noches gente intelectual y gustosa de la música de cámara” (Rafael Santiago de la Torre, “Federico y su tiempo”, 2017). Durante cerca de 15 años, se celebró allí la tertulia que frecuentaba el poeta español más universal.

Restaurante Chikito y placa conmemorativa de la Tertulia de El Rinconcillo
El célebre restaurante granadino Chikito, antiguo Café Alameda, acogió entre 1915 y 1929 las reuniones de la Tertulia Literaria de “El Rinconcillo”, entre cuyos miembros destacaba la figura de Federico García Lorca (fotografía propiedad de Restaurante Chikito)

[… seguir leyendo este artículo …]

¡Comparte esto!: