Clase online de español de la profesora María Estévez.

La nueva normalidad, la nueva realidad, la nueva enseñanza

María Estévez Funes (profesora de Lengua y Cultura Españolas, CLM)

Clase online de español de la profesora María Estévez.

Todos somos conscientes de que las circunstancias que rodean a la enseñanza, a nivel mundial, han cambiado y parece ser que estos cambios han llegado para quedarse. No es necesario enumerarlos, ya que cualquier docente los conoce y los ha experimentado en primera persona. Nuestra vida (personal y profesional) se ha vuelto del revés y hemos tenido que trabajar a toda máquina para intentar sacar nuestro trabajo adelante. Leer más

¡Comparte esto!:

#YoMeQuedoEnElCLM

Al igual que a los cientos de estudiantes internacionales que hace unos días se vieron obligados a abandonar nuestras aulas, a todos los que formamos parte de la plantilla del Centro de Lenguas Modernas nos gustaría poder decir #YoMeQuedoEnElCLM. La realidad, por el contrario, nos obliga a escribiros desde el CLM virtual, el único posible en estos momentos, del escritorio remoto instalado en el ordenador de nuestras casas.

Sonríe, estás en Granada

Leer más

¡Comparte esto!:
Las etapas de la adolescencia propuestas por Kieran Egan en su teoría sobre las formas de comprensión

Enseñanza de ELE a adolescentes

Manuela Mena Octavio (directora académica, The Language House. CEO, Feel the Language)

Arrancamos la sesión haciendo un breve recorrido por las etapas de la adolescencia propuestas por Kieran Egan en su teoría sobre las formas de comprensión a fin de hacernos una idea aproximada de las principales habilidades cognitivas de los adolescentes dependiendo del momento vital en el que se encuentren.

Las etapas de la adolescencia propuestas por Kieran Egan en su teoría sobre las formas de comprensión
Las etapas de la adolescencia propuestas por Kieran Egan en su teoría sobre las formas de comprensión. (Foto de pressfoto – www.freepik.es)

Seguidamente, y con el propósito de intentar darle una explicación un poco más “neurocientífica” al comportamiento del estudiante adolescente, continuamos la sesión haciendo un pequeño viaje al interior del cerebro inspirándonos en el trabajo del genetista David Bueno y poniendo especial atención en aquellas áreas cerebrales que tienen que ver con la recompensa, la capacidad de razonamiento y juicio o las emociones.

En el tercer bloque de la sesión el énfasis se puso en las metodologías y la tipología de tareas más adecuadas para trabajar con adolescentes, teniendo en cuenta sus necesidades cognitivas, fisiológicas y emocionales. También se exploraron diferentes herramientas de (auto)evaluación y técnicas de gestión de aula para maximizar las oportunidades de aprendizaje y mejorar la práctica docente.

La sesión, de carácter eminentemente práctico, se insertó dentro de un contexto lúdico y virtual, donde los participantes pudieron descubrir de primera mano las bondades de Goosechase, una aplicación desarrollada para diseñar cazas del tesoro, al tiempo que reflexionaban sobre los puntos teóricos centrales de la sesión en pequeños grupos de trabajo.

¡Comparte esto!: