¿Qué puedes descubrir en Granada?

Escrito por: Jameetrice Wah

¿Te gustaría disfrutar de vistas bonitas de las montañas? ¿Querrías descubrir sitios históricos de hace miles de años? ¿Te apetece probar comida deliciosa? Si nunca has estudiado en el extranjero, ¡ven a la Universidad de Granada para experimentar todo ello en el mismo viaje!  

Es mi segunda semana de estudios en la Universidad de Granada y ya he visto y he aprendido mucho. Si estudias idiomas como yo, el Centro de Lenguas Modernas (CLM) es el lugar perfecto para ti. Es un ambiente inmersivo perfecto para aquellos a los que les encantan los idiomas. Actualmente, estoy cursando una clase de literatura hispanoamericana en la que aprendo cada día sobre literatura de varias épocas. Hasta ahora, he leído y he analizado literatura de México, Cuba y Argentina, entre otras. Este curso es perfecto para conocer la historia de varios países y también para aprender nuevas palabras y nuevos coloquialismos.  

Además, vivo con una familia local compuesta por una madre y sus dos hijas,  que me enseñan muchas expresiones andaluzas y esto es muy útil. Oír el idioma en clase y en casa es una manera perfecta de aprender sobre una cultura y un idioma. Y si quiero practicar más, el CLM ofrece un intercambio lingüístico en el cual puedo interactuar con españoles nativos y otros estudiantes de la lengua. He conocido a gente de Inglaterra, Rusia y China, ¡todos hablan o practican el español! Cuando vienen algunos políglotas, practico mi francés también. El evento es una mezcla hermosa de culturas diferentes.  

Esta mezcla es un aspecto integral, no solo en el intercambio, sino en la cultura granadina en general. Con mi grupo de estudiantes, ya he visitado la ciudad antigua del Albaicín en la que se ve todavía la influencia de la conquista musulmana en la arquitectura y en la comunidad. La Mezquita Mayor de Granada, que aún está activa, se encuentra justo al lado del Mirador de San Nicolás, donde se puede ver la maravillosa Alhambra y la ciudad entera.

Hay una comunidad musulmana activa en Granada. Por eso, dentro de la ciudad, se pueden encontrar restaurantes locales con comida halal y también con los mejores mercados artesanos árabes. La ciudad se sitúa en medio de las montañas de Sierra Nevada a un lado y la playa al otro. Granada tiene un poco de todo y es perfecta para mejorar mi comprensión de la lengua y la cultura españolas. 

mercado artesania 2

Me alegré mucho de poder compartir mi experiencia en este blog a través de las prácticas de marketing que estoy realizando como parte de mi programa. Si buscas alguna razón para estudiar en Granada, el CLM te ofrece muchas con sus cursos semestrales o de verano.  

What Can You Discover in Granada?

Would you like to enjoy beautiful mountain views? What about discovering historical sites from thousands of years ago? Does trying some delicious food sound appetizing? If you’ve never studied abroad, come to the University of Granada to experience all this and more! 

amigas en el clm

It’s my second week studying at the University of Granada, and I’ve already learned and seen so much. If you study languages like me, the Centro de Lenguas Modernas (CLM) is the place for you! It’s the perfect immersive experience for those who love languages. I’m currently taking a Hispanic American literature course in which I learn about literature from different time periods every day. So far, I’ve been able to read and analyze literature from Mexico, Cuba and Argentina in just two weeks. This course is perfect for learning about the history of various countries, as well as new words and colloquialisms.  

I also am living with a local host family! They have been teaching me lots of Andalusian expressions which has been incredibly helpful. Hearing the language in class and at home is the perfect way to experience a culture and language. And if I want some more practice, the CLM offers a language exchange every Tuesday where I can interact with native Spaniards and along with other students who are studying the language. I’ve met people from England, Russia, and China who are all learning Spanish! A lot of times there are even some polyglots, so I get a chance to practice my French as well. It’s a beautiful mix of different cultures.  

This mixture of culture is not only an integral part of the language exchange, but also the environment in Granada in general. With my group of students, I got to see the old town of Albaicín where the influence of the Arab conquest can still be seen in the architecture and surrounding community. The Granada Mosque, which is still active, is right next to San Nicolas Viewpoint. There is a beautiful view of the Alhambra palace and the entire city.

vista de la alhambra
Halal Food

With the active Muslim community in Granada, you can find local halal restaurants and the best Arab artisan markets. Granada has a little bit of everything and is the perfect city for improving my understanding of the Spanish language and culture. 

I’m very pleased to have been able to share my experience on this blog through the marketing internship that I’m completing as part of my program. If you’re looking for a reason to study abroad in Granada, the CLM offers plenty!  

¡Comparte esto!:
Cartel Una tarde con Lucía-Asué Mbomío

El racismo es como el polvo, no se ve hasta que se acumula

Cartel Una tarde con Lucía-Asué Mbomío
Clase de Producción de textos escritos de la profesora Lostado durante la visita de Lucía-Asué Mbomío.
Clase de Producción de textos escritos de la profesora Cristina Lostado durante la visita de Lucía-Asué Mbomío.

Este 24 de abril de 2025 tuvimos el honor de recibir a Lucía-Asué Mbomío Rubio en el Centro de Lenguas Modernas, donde ofreció una charla profundamente reveladora sobre su libro “Hija del camino”. En este encuentro, la escritora compartió sus experiencias y reflexiones sobre los temas centrales de su libro, como el racismo y el colorismo, cuestiones problemáticas que afectan la vida de muchas personas  en diversas partes del mundo. A través de su relato, Mbomio no sólo narra la historia de una joven enfrentándose a la complejidad de su identidad, sino que también invita a la reflexión sobre cómo estos prejuicios siguen presentes en la sociedad actual, y en particular en la sociedad española. Con una voz sincera y provocadora, la autora brindó a su audiencia una perspectiva honesta sobre los desafíos de ser racializada en un contexto donde la discriminación sigue marcando las relaciones humanas. Esta visita no sólo fue una oportunidad para conocer más a fondo su obra, sino también para cuestionar y dialogar sobre la continua lucha contra las desigualdades raciales.

En nuestra clase decidimos, en vez de hacer análisis más académicos de su discurso, explorar cómo nos vimos reflejados en sus testimonios. Hicimos una serie de reflexiones que a continuación presentamos.

Kim, nacionalidades estadounidense y mexicana

Siendo hija de padres mexicanos pero habiendo nacido y crecido en los Estados Unidos, puedo identificarme con Lucía. Hay muchas veces donde he sentido como si, no soy de aquí pero tampoco soy de allá. En los Estados Unidos digo que soy mexicana cuando la gente me pregunta porque así me ven pero cuando voy a México me preguntan que si soy del “otro lado.”

En los Estados Unidos durante una clase un muchacho me dijo que “olía a tortilla”, una pieza de comida muy típica e identitaria en México. Cuando vi los resultados de mi examen de ADN, resulta que soy indígena y española. 

Lucía, durante su plática, dijo cuando le pregunté, “si pudieras darle un consejo a la versión más joven tuya, qué le dirías?” Lucia respondió, que no trates de forzarte a encajar una sola identidad. Como los manglares una planta que flota. Así me siento yo también. Como un manglar. Estoy orgullosa de mis rutas y el consejo que dio Lucía me ha hecho sentir más segura en mí misma. No le tengo que demostrar a ninguna persona que soy de aquí o de allá.

La familia de Kim Cobian

Troy, estadounidense-chileno

La identidad es una idea muy interesante de cómo relaciona con cada persona/ para cual cada persona tiene su perspectiva. Desde que yo era niño, siempre me he sentido culturalmente chileno. La cultura chilena estaba en cada esquina de la casa. Había pinturas chilenas en la pared, había manjares chilenos en la cocina, y tenía a mi mamá hablando español con dichos chilenos. Sin embargo, yo iba a una escuela en la que dominaba la cultura estadounidense. Vivía en un barrio con mayoría de estadounidenses. Estas condiciones afectaron a mi identidad chilena. Con la factura más impactante, el idioma. Sí entiendo todos los dichos chilenos y lo uso mucho. Pero tengo acento estadounidense. Cuando conozco a gente nueva en Chile, siempre me preguntan por qué hablo raro o de dónde soy. Esto me ha afectado a mis sentimientos chilenos. Hoy con la identidad me siento más estadounidense pero en los Estados Unidos  hay un “Melting Pot” de culturas entonces me relaciono mucho con ser chileno y ser latino. En la foto de abajo aparece mi mamá y yo votando por primera vez en las elecciones estadounidenses. Yo finalmente había cumplido los 18, la edad legal para votar, y mi mamá acababa de obtener su ciudadanía estadounidense. En los Estados Unidos, yo me siento en casa, pero siempre voy a tener la cultura chilena en la sangre.

Troy Kowalski

Sofia, estadounidense con raíces colombianas

La forma en la que el racismo se manifiesta es diferente en cada rincón del mundo, muchas de las emociones que evoca son las mismas. Lucía Mbomío llegó al CLM para un discurso sobre su libro Hija del Camino y nos habló sobre los aspectos de racismo en España, pero más que un discurso literario era un exploración de la soledad que sufres al experimentar racismo. Yo le pregunté si había temas difíciles para discutir o inexplicables para compartir con sus familiares blancos. Ella me dio una respuesta que me tocó el corazón. Vengo de una familia multirracial y hay experiencias que nunca puedo explicar a mi madre ni a mi padre. Cuando ella nos contó sobre la relación que tiene con su mamá yo me vi reflejada en ella. Aunque yo no he experimentado expectativas de desbancar las ideologías racistas del público por ser tan inteligente y buena, como ella nos contó, sentí una conexión con su historia cuando habló sobre su mamá. Mi mamá es blanca también y hay ciertas partes de mi experiencia que ella nunca va a entender o con las que no se va a identificar. La soledad del racismo es profunda, especialmente cuando ni siquiera tienes un familiar que pueda entender o compartir tus sentimientos. Lucía Mbomío con su libro, y con todas las obras que ha producido durante su carrera, está ilustrando la historia compartida de todos a los que les toca padecer el racismo. Ella en sus obras manda un mensaje a todas las generaciones: ya es tiempo de oír las voces de los desgraciados de la sociedad.

Familia de Sofia Barreto el día de su graduación

Melissa, nacionalidades estadounidense y mexicana

Familia de Melissa Hernandez

Me identifiqué mucho con Lucía cuando hablaba sobre el racismo y específicamente en su libro “Hija del Camino.” Siendo hija de padres mexicanos, el español fue mi primera lengua y eso me afectó cuando estaba en la escuela. Tenía que aprender hablar inglés y tenía que tomar clases “ para el desarrollo del idioma inglés”. Cuando me sacaban de clase, me daba vergüenza ser mexicana porque los niños me hacían burla por no hablar el inglés bien.  Escuchaba mucho “ regresa a tu país” o me decían “ ¿cómo no sabes hablar inglés si eres de aquí?” cuando era pequeña  no entendía por qué era malo hablar inglés y español.

Como Sandra, el personaje en el libro, yo no sabía a dónde pertenecía, porque en los Estados Unidos no hablaba inglés bien y en México, como tenía que hablar más inglés que español, empecé a perder el español y me decían lo mismo.  Ahora, conociendo  más sobre el racismo y mi identidad, estoy orgullosa de ser mexicana y poder hablar dos idiomas.

Luz, nacionalidades estadounidense y mexicana

Lucía habló sobre su experiencia a lo largo de su vida y cómo tuvo que cambiar su forma de ser para que la gente la aceptara. Al preguntarle sobre algún comentario que recordaba haber escuchado de niña, ella recordó una plática que tuvo con su madre antes de empezar el colegio. El impacto de esta conversación fue duradero, ya que desde muy pequeña ella supo que aunque la gente no la conociera, tendría una impresión de ella tan solo por sus orígenes y su color de piel. Esto es algo muy común entre las personas de piel oscura, ya sean de ascendencia africana, como la autora, o incluso de aquellos en otras partes del mundo, como Latinoamérica, con ascendientes indígenas. La autora habla sobre la necesidad de tener que esforzarse el doble para demostrar su valor ante la gente que supone que por ser negra no debe tener la misma inteligencia o capacidad que alguna otra persona. En los Estados Unidos he experimentado cosas similares, especialmente en ámbitos en los cuales la gran mayoría de las personas son estadounidenses sin ninguna ascendencia latina. En mi universidad, predomina en el alumnado blanco. Siendo estudiante de Ciencias Políticas, he conocido a muchos compañeros que tienen padres o familiares que son abogados, así que muchas veces siento que ellos ya llevan muchos pasos por delante respecto a mí por tener esa experiencia cercana. Yo, al contrario, soy estudiante de primera generación, hija de madre soltera, quien no tiene estudios y que tiene un empleo humilde. En mi carrera la mayoría de los graduados son hombres blancos, mientras que las personas como yo, latinas, componen sólo un 5% de los abogados en los Estados Unidos. A pesar de sentirme inferior, e incluso perdida sin alguien que me guíe en este nuevo mundo, esta diferencia me ha motivado a trabajar el doble y demostrar que tengo la misma capacidad que alguien con mejores recursos. A veces uno siente que es injusto saber que a algunas personas se les da todo en la mano y que nunca se tienen que esforzar por dar una buena impresión o quedar bien. Sin embargo, esto ayuda al crecimiento personal y crea un sentido de ambición e incluso orgullo y confianza al saber que todo lo que se va logrando en la vida ha sido por sus propios méritos y está más que merecido.


Estas son algunas de las frases claves que aparecieron durante el discurso de la autora:

“España se cuenta como blanca cuando no lo ha sido”, España ha decidido borrar una parte de su historia.

El peso de la nostalgia heredada” (cuando sientes nostalgia por el país de tus padres aunque nunca hayas ido).

“La nostalgia que duele, y el dolor es físico”.

“Te quieren con el alma pero son racistas hacia ti” (cuando parte de tu familia es blanca y de la ultraderecha).

“Tu tienes que demostrar más porque te van a mirar más”.

Reconocer el pasado para sanar el presente”.

¡Comparte esto!:

Estudiar en Granada: entre tapas, historia y cultura

Por Anabel Rivera Falla

Mirador de la Alahmbra

Hola, me llamo Anabel, tengo 19 años y soy de Inglewood, California. Llevo en Granada desde enero y os voy a contar mi experiencia siendo una estudiante extranjera en el Centro de Lenguas Modernas de la UGR. Estoy en mi segundo año especializándome en negocios y estudios hispánicos internacionales, en la Universidad de Puget Sound. Soy una estadounidense de primera generación, de padres guatemaltecos y salvadoreños. Este programa me ha brindado una oportunidad única; es mi primera vez cruzando el Océano Atlántico y visitando Europa, y no podía dejarlo pasar.

Catedral de Granada

Los primeros meses aquí fueron un reto y una aventura al mismo tiempo. Adaptarme a un nuevo sistema académico, con clases más dinámicas, me hizo ver el aprendizaje desde otra perspectiva. También tuve que acostumbrarme a la pausa del mediodía, cuando las tiendas y negocios cierran, y a la importancia de tomarse el tiempo de compartir una comida sin prisas. Pero lo que más me impactó fue la sensación de estar aprendiendo no solo en las aulas, sino en cada rincón de la ciudad: en los paseos por el Albaicín, en las conversaciones con locales y en los atardeceres desde el Mirador de San Nicolás. Granada no es solo un lugar para estudiar, es una experiencia que nunca olvidaré.   

Junto con mis colegas de marketing

El Centro de Lenguas Modernas ofrece una amplia variedad de clases, así como múltiples oportunidades para adquirir experiencia en diferentes áreas de estudio, como negocios, organizaciones culturales, turismo, arte, salud y educación. Este semestre, tuve la increíble oportunidad de incorporarme al Departamento de Marketing del CLM a través del programa de prácticas. En este puesto, trabajé en diversas tareas relacionadas con la creación de publicaciones para redes sociales, el análisis de datos y la creación de carteles digitales. Esta experiencia no solo me ha permitido aplicar los conocimientos adquiridos en mi carrera de marketing, sino que también me ha brindado la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades, trabajar en un entorno profesional dinámico y conectar con personas de diferentes culturas e intereses. Sin duda, ha sido una experiencia enriquecedora que ha fortalecido mi crecimiento profesional y personal.

Desayuno típico

Si quieres estudiar en España, no esperes ni pierdas la oportunidad de vivir en Granada . No solo es una ciudad con una riqueza histórica y arquitectónica, sino que también es el mejor lugar para vivir experiencias inolvidables. En particular, Granada es una ciudad ideal para estudiantes, ya que combina un ambiente universitario vibrante con un entorno paisajístico muy diverso con costa y montaña. Además, Granada ofrece una fusión única de influencias moriscas y españolas, reflejada en su impresionante Alhambra, sus calles empedradas y su exquisita gastronomía. Vivir aquí significa disfrutar de sus tapas gratuitas, vistas increíbles desde los miradores del Albaicín y una atmósfera acogedora que te hace sentir en casa.

¡Comparte esto!: