Aprendizaje integrado de contenidos y lengua: enfoque AICLE en contexto universitario

Cristina Vara, Inés Guerrero y Aurelio Ríos (profesores de español, equipo AICLE CLM )

Desde que en octubre de 2019 se pusiera en marcha el equipo AICLE del Centro de Lenguas Modernas, uno de los principales objetivos ha sido el diseño de unidades didácticas que, bajo el paraguas AICLE, pudieran ofrecer a nuestro alumnado una experiencia de aprendizaje mucho más significativa y adaptada a sus necesidades.

Todo ello ha implicado desarrollar y ampliar las competencias docentes -conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para aplicar el enfoque AICLE-, centrarse en nuestro contexto de enseñanza-aprendizaje y reflexionar sobre las acciones necesarias para el diseño de las asignaturas de contenido tanto del programa de Lengua y Cultura como de Estudios Hispánicos, ofertados por el CLM de la Universidad de Granada.

Para ello, resulta imprescindible la colaboración entre especialistas de distintas áreas, con el objetivo claro de diseñar secuencias didácticas en las que se active el conocimiento previo, se identifique el vocabulario específico, se atienda a las formas gramaticales demandadas por el contenido, se desarrolle el proceso de aprendizaje interactuando la lengua y el contenido y, por último, se promueva en el aprendiente, mediante tareas individuales y en grupo, la reflexión y la autoevaluación para comprobar la comprensión de la información tratada en cada unidad.

Todo ello a través de un enfoque constructivista centrado en la acción, fomentando en los estudiantes estrategias de comunicación, trabajando colaborativamente a través de proyectos y estableciendo criterios de evaluación de los contenidos no lingüísticos y lingüísticos donde la evaluación sea entendida como una experiencia más para el aprendizaje. Una experiencia que sea significativa, positiva y enriquecedora.

 

Todo ello queda reflejado en los siguiente puntos:

1. Desarrollar las competencias docentes.
2. Adaptar el enfoque AICLE a nuestro contexto de enseñanza-aprendizaje.
3. Colaborar con especialistas de otras asignaturas en la integración de contenidos y LE.
4. Desarrollar secuencias didácticas en las que se integre la lengua necesaria para la adquisición del contenido.
5. Prestar atención a diferentes actividades comunicativas de la lengua que faciliten la comprensión oral y escrita de los contenidos no lingüísticos.
6. Contextualizar el aprendizaje de los contenidos históricos, literarios, socio-culturales, etc. a partir de fuentes y recursos para el aula ( cine, redes sociales, radio y TV, prensa, comics, libros, centros de documentación, podcast, etc).
7. Atender a la progresión en los conocimientos, habilidades y actitudes que conforman la competencia intercultural y permiten a los aprendientes aumentar la conciencia de la propia identidad y acceder a lo ajeno.
8. Establecer criterios de evaluación de los contenidos no lingüísticos y lingüísticos, haciendo de la evaluación una experiencia de aprendizaje significativa y motivadora.

¡Comparte esto!:

Frases hechas, dichos y refranes en el aprendizaje del español

Maribel Díaz Guervós (bibliotecaria y documentalista CLM )

En el aprendizaje de una lengua extranjera, las frases hechas, dichos y refranes forman parte del acervo cultural e intelectual de un idioma. Para el aprendiente es quizás la parte más divertida del idioma y tienen un sentido práctico para la vida cotidiana. En el Español como lengua extranjera ELE, estas formas del lenguaje indican lo rico y variado de nuestro idioma. En un sentido figurado, conocer y dominar estas expresiones son como “poner la guinda del pastel“ o  simplemente «ponerle la guinda» es decir, dar por finalizada una actuación de forma placentera o lo que es lo mismo, finalizar algo muy bien.

Los autores Héloïse Guerrier y  David Sánchez, de Cagando leches (2019) 3ª edición y Con dos huevos (2017) 5ª edición  editorial  Astiberri  nos deleitan con las locuciones del lenguaje coloquial más sorprendentes del español profundizando en su etimología e ilustrando de manera literal cada expresión. Los textos están traducidos al inglés y al francés. Está dirigido tanto a los nativos del español como a los extranjeros que se encuentran desorientados ante tan abundante argot.

La biblioteca del Centro de lenguas Modernas posee una colección de libros sobre frases hechas, dichos, modismos y refranes que se pueden consultar en el catálogo de la biblioteca universitaria de Granada.

 

¡Comparte esto!: