Como Graná no hay ná, como su gente tampoco

Sergio Garrido Bautista (Departamento de Marketing del CLM)

Tuve la enorme suerte de nacer aquí, en la ciudad nazarí. Y no sólo tuve la suerte de criarme en la ciudad de la Alhambra, también tuve la suerte de crecer en la ciudad del “tapeo al sol”. Por si fuera poco, seguí con mi suerte y maduré en la blanca ciudad de Sierra Nevada.

Vista de la Alhambra desde el Mirador de San Nicolás

Ahora vivo con la esperanza de envejecer en la ciudad del pionono, de las habas con jamón y del plato alpujarreño, y con el anhelo de morir en la ciudad del Albaicín, de la Vega y de la Costa Tropical.

Vista de Granada desde la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en el Campus de Cartuja.

 

Quizás no es suerte, sino un préstamo. Algo por lo que debes compensar, algo por lo que debes equilibrar la balanza. Por ello, nunca olvides recompensar a Granada por ofrecernos tanta belleza… disfrutando de ella.

Yo, de momento, reduzco mi enorme deuda con la siguiente composición:

 

 

[… seguir leyendo este artículo …]

¡Comparte esto!:
Dinámicas de la lectura interactiva

Un proyecto de lectura interactiva 2.0

Lola Fernádez Montoro (Profesora de ELE del CLM)

PRESENTACIÓN
Describimos a continuación un proyecto de lectura interactiva puesto en práctica en el aula de ELE con el soporte de las redes sociales y con el apoyo de recursos que propician la interacción e integración de destrezas. Primero, elegimos una novela que se ajustara al perfil y nivel de nuestros alumnos; después, nos pusimos en contacto con la autora del libro para pedirle su colaboración; finalmente, involucramos a colaboradores externos, para que la interacción fuera en diferentes direcciones y ámbitos. A partir de ahí, creamos un grupo de Facebook como diario de lectura para permitir la interacción entre todos los participantes.

Conviene mencionar que se realizan tareas donde hacen un uso auténtico de la lengua: leer una novela y comentarla, intervenir y reaccionar ante los comentarios/fotos/videos, así como compartir experiencias/fotos/videos tanto en las redes sociales como en el aula. En definitiva, la metodología se basa en el papel activo de los alumnos dentro y fuera de clase, de hecho intervienen en interacciones reales propias de los hablantes de una lengua.

Dinámicas de la lectura interactiva
Dinámicas de la lectura interactiva

En este vídeo, que elaboramos tras las primeras experiencias de lectura interactiva 2.0, se presenta resumido el proyecto: cómo surge, qué beneficios tiene para los alumnos, qué factores propician este tipo de lectura, de qué herramientas nos servimos o cómo son los resultados obtenidos. En el mismo, Maribel Díaz Guervós, bibliotecaria del Centro de Lenguas Modernas, CLM, interviene para hablarnos de su partipación mientras los alumnos nos cuentan sus impresiones. Como mencionamos al final del video, eran las primeras experiencias con este proyecto, tras ellas este se ha enriquecido de manera notable.

[… seguir leyendo este artículo …]

¡Comparte esto!:
Restaurante Chikito y placa conmemorativa de la Tertulia de El Rinconcillo

Los ojos de Lorca: paradoja de alegrías y tristezas

Juan Jesús Barquero Baena

Al cobijo centenario de los plátanos de sombra de la Plaza del Campillo Bajo, el Restaurante Chikito ofrece comidas y tapas de solera. En la fachada, una placa de cerámica, de estilo autóctono y brillo acuoso, rescata del olvido la tertulia más célebre de Granada. “En esta casa antiguo “Café Alameda” –«proclama la inscripción»– se reunía entre 1915 y 1929 la Tertulia Literaria de “El Rinconcillo”. A principios del siglo XX, el Café Alameda presentaba una clientela variopinta: “…matarifes por la mañana, toreros y tíos de copa por las tarde, y por las noches gente intelectual y gustosa de la música de cámara” (Rafael Santiago de la Torre, “Federico y su tiempo”, 2017). Durante cerca de 15 años, se celebró allí la tertulia que frecuentaba el poeta español más universal.

Restaurante Chikito y placa conmemorativa de la Tertulia de El Rinconcillo
El célebre restaurante granadino Chikito, antiguo Café Alameda, acogió entre 1915 y 1929 las reuniones de la Tertulia Literaria de “El Rinconcillo”, entre cuyos miembros destacaba la figura de Federico García Lorca (fotografía propiedad de Restaurante Chikito)

[… seguir leyendo este artículo …]

¡Comparte esto!: