Taller de la profesora Jane Arnold en el CLM

Taller de formación en el CLM: «Trabajar lo afectivo para un aprendizaje efectivo»

  Jane Arnold (Universidad de Sevilla/ Language and Cultural Encounters)

En este taller con muchos profesores de lenguas extranjeras hemos explorado cómo la atención a los factores afectivos puede contribuir de forma significativa al proceso de enseñanza/aprendizaje en nuestras aulas. Hemos visto en qué consiste la dimensión afectiva, basándonos en lo que afirmaba Earl Stevick sobre como el éxito en el aprendizaje de una lengua depende menos del método que se usa y más de lo que  pasa dentro de y entre las personas en el aula.

Taller de la profesora Jane Arnold en el CLM
El taller de la profesora Jane Arnold en el Centro de Lenguas Modernas sobre cómo «Trabajar lo afectivo para un aprendizaje afectivo y efectivo» contó con la presencia de numerosos profesores del Centro.

Leer más

¡Comparte esto!:
Formación LEX en Aula Multimedia

Aprender una lengua, descubrir un mundo

Soledad Iranzo (Profesora de ELE del CLM)

No sé si podría nominarla como “el mayor tesoro”, pero sí creo que uno de los grandes dones de los que disponemos es la lengua y su capacidad intrínseca para comunicarnos. La lengua, no ya solo como vehículo de conocimiento científico, sino –principalmente- como vehículo de percepción de la realidad. A través de ella, de sus palabras, de diferentes estructuras sintácticas,  de su patrimonial fraseología, nos describimos a nosotros  y  verbalizamos el mundo en que vivimos.

Formación LEX en Aula Multimedia
Sesión de formación para profesores de lenguas extranjeras en el Aula Multimedia del CLM.

[… seguir leyendo este artículo …]

¡Comparte esto!:
Placa Cerámica Poema "Autobiografía", Luis Rosales.

Cómo nacen las ideas para nuevas actividades en la clase de idiomas

Mariángeles Lamolda (Profesora de ELE del CLM)

Cuando eres profesora, lo eres prácticamente todo el tiempo. Se puede decir que estoy en “modo profesora” y todo lo que voy encontrando en mi camino me hace pensar en mis clases. Leo un artículo, un libro, veo un anuncio, una película, un cartel… y siempre pienso en cómo utilizarlo en clase.

Es así como nacen las ideas para hacer actividades nuevas. La última actividad que estoy haciendo con mis estudiantes nació de dos ideas. [… seguir leyendo este artículo …]

¡Comparte esto!: