Cartel promocional del Séminaire littéraire en français

Seminario literario en francés / Séminaire littéraire en français

Dentro de las actividades que desde la biblioteca del Centro de Lenguas Modernas se han organizado algunas tardes de los viernes durante los meses de enero, febrero y marzo de 2025, queremos reseñar el Seminario literario “Descubrir los textos literarios y filosóficos franceses”. «Séminaire littéraire : découverte des textes littéraires et philosophiques français.»

Cartel promocional del Séminaire littéraire en français

Esta actividad está promovida por la biblioteca del CLM e ideada y coordinada por Charles Austin, traductor del español al francés y vecino del Realejo, quien lleva ya años con estos seminarios tratando distintos temas siempre desde el punto de vista de la literatura y de la filosofía.

El objetivo es introducir a los participantes en la literatura y la filosofía francesas de los siglos XIX y XX. No se trata solamente de descubrir un texto –lo que no sería más que un acto intelectual o incluso “cultural”– sino también de preguntarse: ¿de qué manera cuestiona mi forma de pensar y/o actuar?

Los encuentros se han celebrado en la biblioteca del CLM en grupos reducidos de 6 a 8 personas que como mínimo tienen un nivel de francés B2 del MCER. Los asistentes provienen de seminarios anteriores y también de alumnos y personal del CLM. Así como usuarios de la biblioteca a quien se le ha proporcionado la información del evento.

La metodología a seguir: cada sesión se dedica al estudio de un texto de dos o tres páginas. La sesión dura una hora y media y se divide en dos partes: lectura del texto (½ hora) y debate con los participantes (1 hora).

Los temas tratados en el seminario 2025 son:  

 La lectura:

  • ¿Qué es un texto? (sesión 1, varios autores)
  • ¿Qué es leer? (sesión 2, varios autores)
  • Los espectadores (sesión 3, Víctor Hugo)

Otros temas:

  • ¿Cómo juzgamos los “monstruos”? (sesión 4, François Bizot)
  • “Odiosa libertad” (sesión 5, Albert Camus)
Séminaire littéraire: Encuentros literarios en francés organizados por la Biblioteca del CLM
Séminaire littéraire: Encuentros literarios en francés organizados por la Biblioteca del CLM.

Parmi les activités offertes par la bibliothèque du Centro de Lenguas Modernas au cours du premier semestre 2025, nous souhaitons attirer votre attention sur le séminaire de « Découverte des textes littéraires et philosophiques français ».

Ce séminaire est proposé par Charles Austin, traducteur de l’espagnol au français et voisin du Realejo, qui l’anime depuis maintenant huit ans. Il aborde divers thèmes issus de la littérature et de la philosophie françaises des XIXe et XXe siècles.

Pour chaque participant, l’objectif n’est pas seulement de découvrir un texte – ce qui ne serait qu’un acte d’ordre intellectuel, voire « culturel » –, mais également de se demander : En quoi vient-il remettre en question ma façon de penser et/ou d’agir ? Chaque session nécessite par conséquent un travail de préparation et de remise en question personnelle. Il est demandé à chacun, lors du débat, d’exposer les résultats de ce travail.

Les sessions se déroulent au sein de la bibliothèque du CLM, regroupant un maximum de 6 à 8 personnes afin que chacun ait le temps de s’exprimer. Un niveau de français B2 du MCER est demandé. Les participants proviennent des séminaires antérieurs autant que du CLM (élèves, personnel et utilisateurs de la bibliothèque).

La méthodologie employée est la suivante : chaque session est consacrée à l’étude d’un texte de 2-3 pages et se divise en deux parties, une demi-heure de lecture du texte et une heure de débat entre les participants.

Les thèmes abordés dans le séminaire 2025 sont :

  • La lecture :
    • Qu’est-ce qu’un texte ? (1ère session, textes de divers auteurs)
    • Qu’est-ce que lire ? (2ème session, textes de divers auteurs)
    • Les spectateurs (3ème session, texte de Victor Hugo)
  • Comment juger les « monstres » ? (4ème session, texte de François Bizot, anthropologue)
  • « Odieuse liberté » (5ème session, texte d’Albert Camus)
¡Comparte esto!:

Estudiar en Granada: entre tapas, historia y cultura

Por Anabel Rivera Falla

Mirador de la Alahmbra

Hola, me llamo Anabel, tengo 19 años y soy de Inglewood, California. Llevo en Granada desde enero y os voy a contar mi experiencia siendo una estudiante extranjera en el Centro de Lenguas Modernas de la UGR. Estoy en mi segundo año especializándome en negocios y estudios hispánicos internacionales, en la Universidad de Puget Sound. Soy una estadounidense de primera generación, de padres guatemaltecos y salvadoreños. Este programa me ha brindado una oportunidad única; es mi primera vez cruzando el Océano Atlántico y visitando Europa, y no podía dejarlo pasar.

Catedral de Granada

Los primeros meses aquí fueron un reto y una aventura al mismo tiempo. Adaptarme a un nuevo sistema académico, con clases más dinámicas, me hizo ver el aprendizaje desde otra perspectiva. También tuve que acostumbrarme a la pausa del mediodía, cuando las tiendas y negocios cierran, y a la importancia de tomarse el tiempo de compartir una comida sin prisas. Pero lo que más me impactó fue la sensación de estar aprendiendo no solo en las aulas, sino en cada rincón de la ciudad: en los paseos por el Albaicín, en las conversaciones con locales y en los atardeceres desde el Mirador de San Nicolás. Granada no es solo un lugar para estudiar, es una experiencia que nunca olvidaré.   

Junto con mis colegas de marketing

El Centro de Lenguas Modernas ofrece una amplia variedad de clases, así como múltiples oportunidades para adquirir experiencia en diferentes áreas de estudio, como negocios, organizaciones culturales, turismo, arte, salud y educación. Este semestre, tuve la increíble oportunidad de incorporarme al Departamento de Marketing del CLM a través del programa de prácticas. En este puesto, trabajé en diversas tareas relacionadas con la creación de publicaciones para redes sociales, el análisis de datos y la creación de carteles digitales. Esta experiencia no solo me ha permitido aplicar los conocimientos adquiridos en mi carrera de marketing, sino que también me ha brindado la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades, trabajar en un entorno profesional dinámico y conectar con personas de diferentes culturas e intereses. Sin duda, ha sido una experiencia enriquecedora que ha fortalecido mi crecimiento profesional y personal.

Desayuno típico

Si quieres estudiar en España, no esperes ni pierdas la oportunidad de vivir en Granada . No solo es una ciudad con una riqueza histórica y arquitectónica, sino que también es el mejor lugar para vivir experiencias inolvidables. En particular, Granada es una ciudad ideal para estudiantes, ya que combina un ambiente universitario vibrante con un entorno paisajístico muy diverso con costa y montaña. Además, Granada ofrece una fusión única de influencias moriscas y españolas, reflejada en su impresionante Alhambra, sus calles empedradas y su exquisita gastronomía. Vivir aquí significa disfrutar de sus tapas gratuitas, vistas increíbles desde los miradores del Albaicín y una atmósfera acogedora que te hace sentir en casa.

¡Comparte esto!:

El Centro de Lenguas Modernas, nuevo centro oficial de exámenes de francés DELF-DALF

El Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada es ya, de manera oficial, la nueva sede de exámenes de acreditación de francés DELF-DALF, del Instituto Francés en España. Gracias a esta colaboración, el CLM se convierte en la única sede oficial de examen DELF-DALF de la provincia de Granada, un hecho que facilita la disponibilidad de estos diplomas a todos los candidatos y candidatas que necesiten realizar su examen en Granada.


El acuerdo entre instituciones se ha materializado en las instalaciones del CLM, con la presencia de varias representantes de la Embajada: Aude Molin-Chuzeville, agregada de cooperación educativa y Elisabeth Juhel, agregada de cooperación para el francés. Por su parte, la Universidad de Granada ha contado con la representación de Francisca Dolores Serrano, directora de política lingüística y Francisco Montoro Ríos, director del Centro de Lenguas Modernas.

Firma acuerdo exámenes de francés DELF DALF en el Centro de Lenguas Modernas

Firma del acuerdo entre el Instituto Francés y el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada

El DELF (Diplôme d’Études en Langue Française) y el DALF (Diplôme Approfondi de Langue Française) son certificados que avalan el dominio del francés en diferentes niveles. Los candidatos a la prueba podrán acreditar, desde un nivel A1 hasta el nivel C2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER).

La primera convocatoria de examen DELF/DALF en el Centro de Lenguas Modernas tendrá lugar en el mes de septiembre de 2025.

Con esta nueva colaboración, el Centro de Lenguas Modernas se posiciona como un referente en la enseñanza del francés y en la preparación de los estudiantes para estos exámenes.


¿Quieres saber más sobre los exámenes DELF-DALF?

Consulta todos los detalles sobre la prueba, así como el calendario de exámenes. ¡Planifica tu preparación y acreditación de lengua francesa!

¡Comparte esto!: