Nueva colaboración entre el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada y la asociación Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad para apoyar la enseñanza del español a personas migrantes

El Centro de Lenguas Modernas (CLM) de la Universidad de Granada, a través de su Biblioteca, ha reafirmado su compromiso con la educación, la inclusión y la solidaridad a través de una donación de material didáctico a la asociación Movimiento por la Paz, el Desarme (MPDL).

Esta acción solidaria nace de la generosidad de la escuela de español CEGRÍ, que, tras el cierre de sus puertas, decidió donar su biblioteca al CLM. Fue el comienzo de esta cadena de favores, cuyo destino ha sido el apoyo de la enseñanza del español a migrantes que participan en los programas de integración de la asociación MPDL.

Un gesto que une educación y solidaridad

Firma de colaboración entre el Centro de Lenguas Modernas y la asociación Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad

El pasado 3 de noviembre tuvo lugar la firma del acuerdo de colaboración entre la Biblioteca del Centro de Lenguas Modernas y Movimiento por la Paz, mediante el cual se materializó la entrega de los materiales.
En el acto participaron Emilia Alonso, coordinadora de Centro; Florence Moreau Lazarko, técnica de Intervención en Acogida Humanitaria y Francisco Montoro, director del Centro de Lenguas Modernas, quienes subrayaron la importancia de conectar la enseñanza de idiomas con la responsabilidad social.

Libros que cambian vidas

Los materiales donados —principalmente libros de enseñanza del español como lengua extranjera y otros recursos didácticos— se incorporarán a los programas de formación lingüística para personas migrantes y refugiadas que desarrolla el Movimiento por la Paz en Granada.

Gracias a esta donación, decenas de personas podrán mejorar sus competencias lingüísticas, favorecer su integración en la sociedad y abrir nuevas oportunidades de futuro.

Movimiento por la Paz: una organización con alma

Movimiento por la Paz (MPDL) es una ONG española con más de cuatro décadas de experiencia dedicada a la defensa de los derechos humanos, la promoción de la paz y la justicia social.
Su labor se extiende a más de veinte países y aborda áreas esenciales como la cooperación internacional, la educación para la ciudadanía global, la igualdad de género y la inclusión de personas migrantes y refugiadas.

En Granada, el MPDL impulsa proyectos centrados en la convivencia intercultural, el aprendizaje del español y la integración activa de quienes llegan en busca de un nuevo comienzo.
Te animamos a consultar más información sobre su labor en su web oficial: www.mpdl.org

¡Comparte esto!:
Cartel promocional del Séminaire littéraire en français

Seminario literario en francés / Séminaire littéraire en français

Dentro de las actividades que desde la biblioteca del Centro de Lenguas Modernas se han organizado algunas tardes de los viernes durante los meses de enero, febrero y marzo de 2025, queremos reseñar el Seminario literario “Descubrir los textos literarios y filosóficos franceses”. «Séminaire littéraire : découverte des textes littéraires et philosophiques français.»

Cartel promocional del Séminaire littéraire en français

Esta actividad está promovida por la biblioteca del CLM e ideada y coordinada por Charles Austin, traductor del español al francés y vecino del Realejo, quien lleva ya años con estos seminarios tratando distintos temas siempre desde el punto de vista de la literatura y de la filosofía.

El objetivo es introducir a los participantes en la literatura y la filosofía francesas de los siglos XIX y XX. No se trata solamente de descubrir un texto –lo que no sería más que un acto intelectual o incluso “cultural”– sino también de preguntarse: ¿de qué manera cuestiona mi forma de pensar y/o actuar?

Los encuentros se han celebrado en la biblioteca del CLM en grupos reducidos de 6 a 8 personas que como mínimo tienen un nivel de francés B2 del MCER. Los asistentes provienen de seminarios anteriores y también de alumnos y personal del CLM. Así como usuarios de la biblioteca a quien se le ha proporcionado la información del evento.

La metodología a seguir: cada sesión se dedica al estudio de un texto de dos o tres páginas. La sesión dura una hora y media y se divide en dos partes: lectura del texto (½ hora) y debate con los participantes (1 hora).

Los temas tratados en el seminario 2025 son:  

 La lectura:

  • ¿Qué es un texto? (sesión 1, varios autores)
  • ¿Qué es leer? (sesión 2, varios autores)
  • Los espectadores (sesión 3, Víctor Hugo)

Otros temas:

  • ¿Cómo juzgamos los “monstruos”? (sesión 4, François Bizot)
  • “Odiosa libertad” (sesión 5, Albert Camus)
Séminaire littéraire: Encuentros literarios en francés organizados por la Biblioteca del CLM
Séminaire littéraire: Encuentros literarios en francés organizados por la Biblioteca del CLM.

Parmi les activités offertes par la bibliothèque du Centro de Lenguas Modernas au cours du premier semestre 2025, nous souhaitons attirer votre attention sur le séminaire de « Découverte des textes littéraires et philosophiques français ».

Ce séminaire est proposé par Charles Austin, traducteur de l’espagnol au français et voisin du Realejo, qui l’anime depuis maintenant huit ans. Il aborde divers thèmes issus de la littérature et de la philosophie françaises des XIXe et XXe siècles.

Pour chaque participant, l’objectif n’est pas seulement de découvrir un texte – ce qui ne serait qu’un acte d’ordre intellectuel, voire « culturel » –, mais également de se demander : En quoi vient-il remettre en question ma façon de penser et/ou d’agir ? Chaque session nécessite par conséquent un travail de préparation et de remise en question personnelle. Il est demandé à chacun, lors du débat, d’exposer les résultats de ce travail.

Les sessions se déroulent au sein de la bibliothèque du CLM, regroupant un maximum de 6 à 8 personnes afin que chacun ait le temps de s’exprimer. Un niveau de français B2 du MCER est demandé. Les participants proviennent des séminaires antérieurs autant que du CLM (élèves, personnel et utilisateurs de la bibliothèque).

La méthodologie employée est la suivante : chaque session est consacrée à l’étude d’un texte de 2-3 pages et se divise en deux parties, une demi-heure de lecture du texte et une heure de débat entre les participants.

Les thèmes abordés dans le séminaire 2025 sont :

  • La lecture :
    • Qu’est-ce qu’un texte ? (1ère session, textes de divers auteurs)
    • Qu’est-ce que lire ? (2ème session, textes de divers auteurs)
    • Les spectateurs (3ème session, texte de Victor Hugo)
  • Comment juger les « monstres » ? (4ème session, texte de François Bizot, anthropologue)
  • « Odieuse liberté » (5ème session, texte d’Albert Camus)
¡Comparte esto!:
Playa de Famara, Lanzarote

ANUNCIO GANADORES CONCURSO MICRORRELATOS DE NAVIDAD 2024

¡Querida comunidad CLM!

Un año más, nos complace compartir con todos vosotros los trabajos ganadores del III Concurso de Microrrelatos de Navidad. A nuestro jurado no le ha resultado nada sencillo seleccionar, de entre los más de 70 relatos presentados, a cada cual más brillante, los tres ganadores. Esperamos que os gusten:

1er PREMIO: Recuerdos cálidos de una noche navideña

Autora: Gara Hernández Martín

Todas las noches son menos heladas cuando los recuerdo. Quizás sea solo el ábrego de estas fechas. “Ellos ya no son más que reminiscencias”, siento. Hace tiempo que perdí toda autonomía. Aquí muchos son asistidos para comer, ducharse o incluso para hablar. Mantengo, costosamente, la escritura. Echo de menos mi independencia. En ocasiones, extravío el recuerdo de aquello que me hacía ser yo.

Las salas comunes están repletas de pequeños árboles con guirnaldas doradas. Todo ha cambiado. ¿Y mi pequeña casa inmersa en la humedad del pueblo costero de Famara? Éramos tan pocos pero tan cercanos. Los adornos de las puertas y balcones se esfumaban por los fuertes vientos alisios. Amaba
contemplar a mi marido cuando salía con la chalanita a pescar. Nunca adquirí esa paciencia para la pesca, para suplirlo le escribía poemas desde el muelle, como si estos pudiesen expresar mi disfrute y el suyo.

Existe belleza en cómo compartimos lo que nos hace sentir felices. Lo tuve aún más claro cuando me llegó una carta de una joven desconocida felicitándome por Nochebuena. Me pregunto ¿qué sería de una buena historia sin sus lectores? y ¿qué sería de estas fiestas sin recuerdos que compartir?

Playa de Famara, Lanzarote
«Las salas comunes están repletas de pequeños árboles con guirnaldas doradas. Todo ha cambiado. ¿Y mi pequeña casa inmersa en la humedad del pueblo costero de Famara? Éramos tan pocos pero tan cercanos. Los adornos de las puertas y balcones se esfumaban por los fuertes vientos alisios…»

2º PREMIO: Alumbrado de Navidad

Autora: Violeta Garrido Martínez

Éramos peregrinas nocturnas. Guiadas por la hilera de farolas y la promesa de claridad, coronamos a las seis y media de la tarde la última etapa: el alumbrado de Navidad. Un firmamento multicolor interminable. Nos sentíamos extranjeras en aquellas calles ruidosas y abarrotadas de animales diurnos con los ritmos circadianos desincronizados, pero no podíamos apartar la vista de aquellas estrellas tan frías que no titilaban. Tantos estímulos, tanto resplandor, demasiado.

Nuestros sensibles omatidios, capaces de captar el más mínimo fotón, se saturaron. Perdimos la noción del tiempo. No sentíamos ni la niebla helada, ni el olor a castaña asada, ni los músculos agarrotados. Nos volvimos ciegas a todo salvo a esos ledes brillantes. Orbitamos alrededor de ellos, mostrando nuestras
mejores piruetas y quiebros en una reverencia silenciosa. Danzamos con alas de hierro incandescente. No sabíamos por qué, pero no queríamos parar y no podíamos parar.

La primera de nosotras de desplomó. Una tras otra, las demás la seguimos. Y a las tres, cuando al fin se apagaron las luces y la noche recuperó sus dominios, nuestros cuerpos eran un manto aterciopelado que cubría la escarcha de los adoquines.

«Éramos peregrinas nocturnas. Guiadas por la hilera de farolas y la promesa de claridad, coronamos a las seis y media de la tarde la última etapa: el alumbrado de Navidad. Un firmamento multicolor interminable…»

3er PREMIO: Mascando hielo

Autora: María Herrera Sánchez

El hielo no es elegante, sino trágico. Se trata de una piel muerta que se extiende sobre lo que antes respiraba, un refugio helado donde ya no existe calor. Me deslizo con indiferencia temeraria, pisoteando las orillas quebradizas de nuestro lago congelado, mientras todos celebran lo que yo forzosamente debo lamentar. Un pájaro se desploma ante mí porque sus alas se han entumecido y su sombra escarlata se extiende por el gélido escenario. No sé si he escuchado su canto o lo he imaginado, pero ya no importa. Me pregunto si alguna vez hubo algo que merezca la pena recordar.

Cada grieta es tu nombre. Lo grito y lo murmuro en vano, ya que el viento se lo lleva como si nunca antes hubiera sido mencionado. Es probable que ya no te extrañe y tampoco espere que vuelvas, aunque permanezca aquí por si me quieres ver. El frío es siempre el mismo, pero he aprendido a no tiritar para no levantar escarcha. Los recuerdos se disuelven como nieve sobre el hielo y todo lo queda es eco. Te pregunto, con la boca llena de hielo, si alguna vez estuviste o solo fuiste un reflejo que se desvanece con la primera nevada.”

«El hielo no es elegante, sino trágico. Se trata de una piel muerta que se extiende sobre lo que antes respiraba, un refugio helado donde ya no existe calor. Me deslizo con indiferencia temeraria, pisoteando las orillas quebradizas de nuestro lago congelado, mientras todos celebran lo que yo forzosamente debo lamentar…»
¡Comparte esto!: